Es un nuevo requerimiento de la DIAN para las empresas. Este es un documento electrónico que incluye los costos y deducciones de los pagos laborales y que de ahora en adelante se convertirá en el único soporte para validar deducciones, procedentes de una nómina, en el impuesto de renta. Este archivo debe enviarse cada mes a la DIAN y puede compartirse con los empleados vía correo electrónico.

¿Qué es la Nómina Electrónica?
¿Quiénes tienen la obligación de emitirla?
¿Le toca a mi empresa? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? son algunas de las preguntas más frecuentes sobre la emisión de Nómina Electrónica, la cual es obligatoria si haces parte de estos grupos:
Grupo#1

Las empresas que realizan pagos o abonos que se derivan de una vinculación laboral directa, o sea, de un contrato laboral para colaboradores activos o pensionados.
Grupo#2

Las organizaciones, fundaciones, ONG y similares, incluso, aquellos que no tengan la obligación de expedir factura.
Ampliación de emisión
El plazo para la emisión y generación de la Nómina Electrónica cambió para el último grupo (empresas que cuentan con 1 hasta 10 empleados).
La DIAN por medio de la resolución 00151, extendió el plazo para la emisión y generación del documento soporte de Nómina Electrónica para las empresas que tengan a su cargo entre 1 y 10 empleados.
Así quedaron lo nuevos plazos:
Número de empleados | Fecha máxima para emitir nómina electrónica y las notas de ajuste de diciembre, enero y febrero |
---|---|
1 a 10 | Los 10 primeros días de mayo 2022 |
Importante: siempre y cuando el empleador no haya realizado el proceso de implementación de forma anticipada; es decir si realizó el proceso de habilitación los meses de septiembre, octubre y noviembre y emitió su primera nómina deberá seguir realizándose todos los meses.
¿Cómo funciona la Nómina Electrónica?
Entre la nómina y la Nómina Electrónica existe una diferencia muy grande y para explicarlo nada mejor que pensar en jugo. Así como lo lees, vas a ver qué es muy sencillo:
- Imagina una fábrica de jugos que en este caso serían las empresas.
- La liquidación de la nómina sería el proceso en el que se mezclan agua y frutas (salario y novedades) para obtener el jugo (valor total a pagar de salario y seguridad social).
- Luego, viene la Nómina Electrónica, que sería el empaque en el que debemos enviar nuestros jugos (archivos XML).
- El supermercado, en este caso la DIAN, exige que se le entreguen los jugos empacados en cajas Tetrapack y que en ellas debemos poner la lista específica de ingredientes.
- Luego se envían las cajas de jugo en unos camiones especiales (operador tecnológico certificado por la DIAN) para que lleguen a sus bodegas dónde harán pruebas de calidad para revisar que cumplan con todos los requisitos.
¿En qué se parece una caja de jugo de naranja a la Nómina Electrónica?

Ahora si puedes ponerte las gafas de sol y tomarte ese juguito de naranja sin estrés.
Conoce más sobre la Nómina Electrónica más rápida de tu vida en: Nominapp
¿En qué se parece una caja de jugo de naranja a la Nómina Electrónica?

Ahora si puedes ponerte las gafas de sol y tomarte ese juguito de naranja sin estrés.
Conoce más sobre la Nómina Electrónica más rápida de tu vida en: Nominapp
Habilitación y emisión
Antes de empezar a emitir tus nóminas electrónicas a la DIAN lo primero que debes hacer es habilitarse ante este ente regulador. Aquí te explicamos cómo:
Debes tener claro que antes de habilitarte tienes que haber escogido tu proveedor tecnológico para llevar a cabo este proceso. En el caso de emitir tu Nómina Electrónica con Nominapp deberás escoger la opción Soluciones Alegra SAS.
En este video Alejo te cuenta en sencillos pasos cómo habilitarte de manera fácil y rápida ante la DIAN
¿Te quedó alguna duda?
En este artículo te explicamos cómo habilitar tu Nómina Electrónica en 3 clics.
Todos los recursos que necesitas los tienes aquí
La nómina y la Nómina Electrónica pueden ser temas complejos. En Nominapp somos expertos y creamos el mejor contenido para que estés siempre actualizado.
